CINECLUB "
cineclubgataeneltejado@gmail.com
CICLO DE CINE LATINOAMERICANO
| |||
EPOCA PRECOLOMBINA | RESEÑA | FICHA TECNICA | FECHA PROY. |
Apocalipto | Historia situada en la antigua civilización maya, misma que se extendió por el sureste de México, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Jerarquizados como la cultura más avanzada de toda América en su momento, su herencia al mundo fue enorme en astronomía, matemática y profecías. De hecho se dice que ellos y los hindúes eran los únicos pueblos que manejaban pensamiento abstracto, al manipular ya el concepto "cero" que permite elaborar operaciones algebráicas complejas. | Director: Mel Gibson Año: 2006 País: USA Duración: 130 min. |
|
| Hace 80.000 años la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependía de la posesión del fuego, una forma de combatir el frío y ahuyentar a las fieras. La tribu de los Ulam lo tenía, sabían cuidarlo y usarlo pero no sabían crearlo; de modo que preservarlo era su gran desafío. Cuando un torpe Ulam resbala y cae sobre el fuego apagándolo, la tribu sabe que su existencia está gravemente amenazada. Tres hombres búsqueda de la preciada llama para devolvérsela a los Ulam. | Director: Jean-Jacques Annaud Año: 1981 País: Francia Duración: 100 min. |
|
| |
|
|
EPOCA DE LA COLONIA | RESEÑA | FICHA TECNICA | PROYECCION |
Cabeza de Vaca
| En 1527, durante los primeros años de la conquista española, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que culminará en lo que hoy es el territorio de Sinaloa. | Director: Nicolás Echevarría Año:1990 País: México Duración: 112 Min. | SABADO 28 DE FEBRERO |
Lope de Aguirre "
| Aguirre, la cólera de Dios (1972), filmada en la cuenca amazónica, sobre la aventura equinoccial de Lope de Aguirre y su rebelión contra Felipe II en el siglo XVI, en la conquista española de América | Director: Werner Herzog Año: 1972 Duración:100 min. País: Alemania / Perú / México |
|
La misión
| La zona que englobando los territorios que actualmente ocupa el Paraguay, en la jungla tropical que está por encima de las cataratas del Iguazú, a mediados del siglo XVIII en tiempos de la colonización española y portuguessa de esa zona. Allí, un jesuita español, el Padre liliputiense (Jeremy Irons) sigue, sin más armas que su fe y un oboe, el camino de otro jesuita crucificado y lanzado por los indígenas guaraníes a las turbulentas aguas del caracol. Con él se lleva a Rodrigo Mendoza (Robert de Niro), un arrepentido traficante de esclavos que había asesinado a su hermano en un duelo en Asunción. Gabriel quiere convencer al cardenal venido de Europa de que los españoles no traspasen el territorio de las misiones a los portugueses, dado que estos esclavizarán y destruirán las misiones. | Director: Roland Joffé Año:1986 País: Reino Unido Duración: 126 min. |
|
|
|
|
|
ESCLAVITUD | RESEÑA | FICHA TECNICA | PROYECCION |
Cobra verde | Esta es la leyenda de Francisco Manoel Da Silva el más pobre entre los pobres, el Bandido Cobra Verde, señor de los esclavos, que llegó a lo más alto y el azar se lo arrebató todo..." Cobra Verde es una historia de aventuras, en el más puro sentido de la palabra, que narra la historia de un buscador de oro que se convirtió en bandido. Gracias a su astucia y a su valentía consiguió convertirse en el comerciante de esclavos más importante de Brasil, aunque tal y como le ocurrió durante toda su vida, el destinoi se lo arrebató todo justo cuando empezaba a saborearlo. | Director: Werner Herzog Año: 1987 País: Alemania Duración: 111 min. |
|
La amistad | Narra la historia de un grupo de personas africanas capturadas para la esclavitud, que logran el mando del navío en que son transportadas con intención de poner rumbo a su país. Pero no podrán llevar a cabo su objetivo al ser interceptado el navío, y son llevadas a Estados Unidos para ser juzgadas por asesinato. El caso pone en evidencia la división social de un país motivada por distintas posturas ante la esclavitud -detrás de la que se esconden importantes intereses económicos-, mientras que para los reos lo que está en juego es la lucha por un derecho básico de la humanidad, la libertad. | Director: Steven Spielberg Año: 1997 País: Puerto Rico Duración: 152 min. |
|
| |
|
|
LA INDEPENDENCIA | RESEÑA | FICHA TECNICA | PROYECCION |
Bolívar el Héroe | Esta película cuenta la historia de Simón Bolívar quien es llamado El Libertador y su trama es llevada a la pantalla como si fuera vista por los ojos de un niño. Cuenta la historia del Libertador Simón Bolívar y se recrea con personajes y situaciones de ficción, entre ellos, hay un personaje antagónico que simboliza la maldad y la opresión española el mismo lleva como nombre Tiránico, también comparte este filme otro personaje que representa la esclavitud y ansias de libertad del pueblo, su nombre es Américo. | Dirección general: Guillermo Rincón. Animación: Fusionarte Ltda Año: 2004 País: Colombia Película de Animación. Duración: 75 min. |
|
Manuela Sáenz, la libertadora del libertador | Herman Melville, un joven marinero que atraca en el puerto peruano de Paita, desentraña la legendaria historia de amor vivida por Simón Bolívar y Manuelita Sáenz. | Director: Diego Risquez Año: 2000 País: Venezuela Duración: 1:37 min. |
|
|
|
|
|
LA VIOLENCIA | RESEÑA | FICHA TECNICA | PROYECC. |
Confesión a Laura
| El 9 de abril de 1948 se produce la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, un suceso histórico sucedido en Bogotá que marcaría un momento muy importante en la historia de Colombia conocido como el Bogotazo, después de la muerte de Gaitán un líder político del partido liberal "el pueblo colombiano" entraría en protestas muy fuertes contra el gobierno en esos momentos conservador. Es entonces donde se desarrolla esta historia. Un día después de la muerte de Gaitán el ejército empieza a tomar el control de la situación y es cuando tratan de recuperar | Director: Jaime Osorio Año: 1991 País: Colombia – Cuba. Duración: 90 min. |
|
Maria Cano | Colombia anos 20´s . El país recibe la indemnización por la separación de Panamá y se abre al crédito externo para emprender grandes obras de desarrollo. Crece la masa de trabajadores, aunque no mejoran sus condiciones laborales, pues siguen sometidos a las implantadas desde la época colonial. El clima es entonces más que propicio para las luchas reivindicativas y para el surgimiento de aguerridos líderes, entre ellos Maria Cano, una ilustre mujer colombiana, abanderada de la lucha social, quien inicia sus actividades públicas a comienzos del siglo como poetisa erótica, para luego convertirse en la más importante líder y oradora de los años 20. | Directora: Camila Loboguerrero Año: 1990 País: Colombia Duración: 106 min. |
|
Cóndores no entierran todos los días.
| La película trata la historia de León Maria Valencia, en Tulúa –Valle en los años de | Director: Francisco Norden. Año: 1983 País: Colombia. Duración: 90 min. |
|
Documental Gaitan "El Bogotazo" | Durante 48 minutos, testimonios inéditos de reconocidas figuras que estuvieron presentes en el "Bogotazo", relatos de antiguos seguidores de Gaitán, entrevistas desgarradoras con testigos de los acontecimientos, escritores e historiadores, se combinarán con imágenes de archivo, películas y fotografías de un gran valor histórico, para dar vida a este producto que promete convertirse en un documento de consulta obligado para los estudiosos e interesados en la historia colombiana. | Guionista: Carlos José Reyes The History Channel, el Canal Caracol y Mazdoc Documentaries Año: 2008 País: Colombia. Duración: 48 min. |
|
Documental "Riochiquito" | Otra de las paginas de | Realizadores: franceses Jean Pierre Sergent y Bruno Muel. Año: 1965 País: Colombia |
|
Documental "50 Años de Monte" | Documental sobre el surgimiento de las organizaciones insurgentes en Colombia. Recorrido a través de su mirada de la historia de la violencia en Colombia desde los años de Un reportaje de sobre los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC en la zona de despeje del Caguán. Este documental esta basado en la vida del Comandante Marulanda Vélez, conocido también como Tirofijo, jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Las FARC-EP son la agrupación guerrillera comunista más antigua de Latinoamérica. | Realizador: Yves Billon País: Colombia Año: 1999 Duración: 56 minutos.
|
|
Documental "Voces del Sur-occidente" | Documental realizado por el proceso de unidad del sur-occidente colombiano como resultado de las demandas hechas por diferentes sectores sociales y económicos. Movilizaciones en diversos puntos de esta zona geográfica con el fin de ser escuchados por el gobierno nacional y hacer cumplir los acuerdos pactados.
| Realizadores: Proceso de Unidad Popular del Sur-occidente Colombiano. |
|
SIGLO XX LATINOAMERICA | RESEÑA | FICHA TECNICA | PROYECCION |
La noche de los Lápices | La película narra la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles hasta 1980, cuando el único sobreviviente fue liberado. La primera parte desarrolla la actividad de los adolescentes, concluyendo con la razzia en la que fueron secuestrados y encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la prisión, la tortura y muerte de los jóvenes, desarrollando paralelamente la situación de los encarcelados, de sus familias y de sus captores. Se conoce como la noche de los lápices a una serie de secuestros de diez estudiantes secundarios, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de | Director: Héctor Olivera Año: 1986 País: Argentina Duración: 105 minutos. |
|
Garaje olimpo | Tomando como base su propia vivencia como desaparecido y los relatos de otros que sobrevivieron a los campos de detención clandestinos de la dictadura militar, el cineasta ítalo-argentino Marco Bechis realizó un film que es a la vez una mirada y una reflexión hecha desde los años 90 sobre | Director: Marco Bechis Año: 1999 País: Argentina- Italia Duración: 98 min. |
|
Kamchatka | El film cuenta la historia de una familia en | Director: Marcelo Piñeyro. Año: 2001 País: Argentina España Duración: 105 minutos. |
|
La fiesta del chivo | Ambientada en Santo Domingo (República Dominicana) en 1992. Narra la historia de Urania Cabral que regresa a su tierra natal tras su huida precipitada del país varios años antes. Confesará a su familia el motivo de su huida. Mientras Urania Cabral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. | Director: Luis Llosa Año: 2005 País: España – Reino Unido. Duración: 128 minutos. |
|
En el tiempo de las Mariposas | La historia de como cuatro hermanas, las hermanas Mirabar se unieron a la resistencia contra la dictadura de Rafael Trujillo en Republica Dominicana a finales de los años cincuenta. | Director: Mariano Barroso Año: 2001 País: Estados Unidos. Duración: 92 min. |
|
Estado de Sitio | Basada en los Tupamaros, los guerrilleros urbanos de Uruguay. La película trata el secuestro de Dan Mitrione, agente especializado en tortura de | Director: Costa Gavras Año: 1972 País: Francia |
|
El brigadista | La acción ocurre durante la campaña de alfabetización realizada en Cuba en 1961 por miles de jóvenes y adolescentes. Un joven alfabetizador, de procedencia urbana, llega a un pequeño pueblo cercano a la famosa Bahía de Cochinos ( Playa Girón ). Deberá vencer la resistencia de algunos de sus pobladores, debido a su juventud y habituarse a un medio natural totalmente desconocido. | Director: Octavio Cortazar. Año: 1978 País: Cuba Duración: 119 minutos |
|
|
|
|
|